|
REGRESAR

En 2016, LA FRAGATA ¨LIBERTAD¨ DE LA REPUBLICA ARGENTINA, VUELVE A SURCAR LOS MARES DEL MUNDO PARA FORMAR A SUS GUARDIAMARINAS

LA FRAGATA LIBERTAD LLEGA AL PUERTO DE FERROL

El próximo jueves 4 de agosto a las 9:30 hs. hará su ingreso al Puerto de Ferrol, la Fragata A.R.A. LIBERTAD, el buque escuela de la República Argentina, que permanecerá en ese puerto gallego hasta el 9 de agosto. Posteriormente volverá a recalar en España cuando arribe al Puerto de Cádiz el 17 de septiembre.

En la mañana del jueves 4 la Fragata será recibida por autoridades civiles y militares argentinas y españolas, en un acto encabezado por el Embajador Argentino ante el Reino de España, D. Federico Ramón Puerta.

Desde las 10 a 11 hs. el Embajador y el Comandante de la Fragata brindarán una conferencia de prensa ante medios periodísticos españoles y argentinos.

VISITAS ABIERTAS AL PÚBLICO

Los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de agosto, de 15 a 19 horas la Fragata estará abierta para ser visitada en forma gratuita por el público que desee conocerla.

LA TRAVESIA EL BICENTENARIO

Esta visita de la Fragata Libertad en el año del bicentenario de la Declaración de la Independencia, expresa un claro, preciso y concreto gesto en el proceso de  apertura internacional de la Argentina.

El Presidente argentino, Ing. Mauricio Macri, al saludar a la Fragata el día de su partida, el pasado 23 de abril momentos antes de zarpar desde el Puerto de Buenos Aires, señaló que sus hombres y mujeres  “simbolizan lo más valioso que siempre hemos tenido los argentinos: nuestra libertad, nuestra capacidad de expresarnos, de elegir, de desarrollarnos” y destacó que el buque “llevará el mensaje de nuestro país al mundo”.

El itinerario de este 45º viaje de Instrucción comenzó el pasado el 23 de abril y se prolongará hasta el 5 de noviembre de 2016, día en que tiene previsto su regreso. El trayecto incluye puertos de Brasil, Estados Unidos, Holanda, Francia, Irlanda, España, Italia, Grecia y Uruguay, en una travesía de 196 días de los cuales son 133 días de mar y 63 en puertos.

La tripulación de este viaje está compuesta por 27 oficiales, 192 suboficiales y 132 oficiales alumnos, además de algunos invitados de Fuerzas Armadas del Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Los internautas pueden seguir el viaje de la Fragata Libertad desde la página web http://www.fragatalibertad.mindef.gob.ar/

 

UN POCO DE HISTORIA

La fragata (Q-2) ARA Libertad esa pertenece a la Flota de Mar de la Armada Argentina. Fue construida en el Astillero Río Santiago y es un buque escuela.

Su misión es, por un lado, completar la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina, aportando conocimientos marítimos e integrándolos a la vida en el mar. Por el otro, es  una Embajadora que representa a la República Argentina en los puertos en los que recala, al difundir la realidad geográfica, cultural y productiva de su país. En este proceso, fomenta las relaciones navales internacionales, estrechando los vínculos profesionales y de amistad con las armadas de otros países.

Su origen se remonta  a 1946 cuando se presentó un anteproyecto de nave mixta, con aparejo de bergantín goleta de tres palos y un desplazamiento aproximado de 2500 toneladas, 80 metros de eslora y 4,87 metros de calado. El Comando de Operaciones aconsejó que se construya en el país, en el Astillero Río Santiago, una unidad a vela y con motor auxiliar.

Su construcción se inició el 13 de noviembre de 1953, autorizada por el entonces Ministerio de Marina. El 11 de diciembre del mismo año se colocaron los primeros remaches en la quilla del nuevo buque-escuela. Por decreto Nº 7.922, del 27 de abril de 1956, se le impuso el nombre de “Libertad”.

Finalmente, el 30 de mayo de 1956, se botó el casco en el Astillero Río Santiago. Los trabajos prosiguieron en los años siguientes con modificaciones en su aparejo, que quedó decidido definitivamente como de fragata de tres palos en agosto de 1956.

En 1961, aún en la construcción, se designó comandante al Capitán de Fragata Atilio Porreti, con reconocida experiencia particular en navegación a vela. Fue el encargado de seleccionar y adiestrar al personal de gavieros, recurriendo para ello a los viejos contramaestres de la Fragata Sarmiento.

Durante 1962 se realizan las pruebas generales y la recepción del buque por parte de la Marina Argentina. El 10 de noviembre del mismo año entró en servicio, pero no fue sino hasta  mayo de 1963 cuando tuvo su incorporación oficial a la institución naval con la ceremonia de afirmación del pabellón.

El Poder Ejecutivo Nacional, por decreto presidencial Nº 727 del 30 de mayo de 2001 nombró a la Fragata nave Embajadora de la República Argentina.

En 2004, luego de haber navegado centenares de miles de millas náuticas por los diversos océanos del mundo, inició su reparación de media vida. Esta modernización le permitirá mantenerse activa por varias décadas más.

En los años que lleva surcando los mares, la Fragata Libertad recorrió más de 800.000 millas náuticas alrededor del mundo, el equivalente a 17 años en el mar.

A bordo trabajaron y se formaron alrededor de 11.000 marinos de la Armada Argentina.
 

PARA ACCEDER AL VIDEO INFORMATIVO HAGA CLIC AQUI

02 de Agosto del 2016

Fragata Libertad Fragata Libertad
Post date: 02/08/2016